Saltar al contenido

La Universidad Católica Silva Henríquez innova su gestión bibliotecaria con apoyo de Rosflo y OCLC

Rosflo y UCSH-1

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha dado un paso decisivo en la modernización de su gestión bibliotecaria al integrar su sistema Koha (ILS) con el descubridor bibliográfico WorldCat de OCLC. Este avance, desarrollado con la asesoría tecnica de Rosflo, marca un precedente en Latinoamérica al conectar de forma automatizada catálogos locales con una red global de información académica.

Gracias a esta integración, la UCSH logra sincronizar los metadatos del formato MARC —el estándar internacional de catalogación bibliográfica— con el Descubridor bibliográfico WorldCat de OCLC, que reúne millones de registros bibliograficos colectivos de bibliotecas de todo el mundo. Esta sincronización evita la duplicidad de registros y eleva la calidad del Registro Bibliográfico incorporando Linked data o ( “Datos Enlazados”)  a tres campos relevantes del registro MARC, permitiendo interconectar datos entre distintas fuentes de forma lógica. , cada dato se vincula con otros datos relacionados, formando una gran red de conocimiento. esto es un Hito muy relevante porque actualmente muchas bibliotecas tienen ILS  “islas de información con un formato plano de catalogación que es el MARC sin linked Data”

Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es la transformación del formato MARC en datos enlazados (Linked Data). A través de un software gratuito proporcionado por OCLC, los registros MARC ahora incorporan Datos Enlazados, lo que enriquece los catálogos y les otorga interoperabilidad con nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial. Este avance revitaliza un formato que se creía obsoleto, convirtiéndolo en una herramienta fundamental para el futuro de la gestión del conocimiento.

Con esta implementación, la biblioteca de la UCSH ofrece a sus usuarios una interfaz más clara y funcional, que permite consultar tanto los recursos digitales como las colecciones físicas, con información en tiempo real sobre disponibilidad y ubicación. Además, el sistema se actualiza automáticamente, garantizando un flujo constante e interoperando con múltiples fuentes de datos bibliográficos.